Cuentos infantiles
¿Que son los cuentos infantiles?
El cuento infantil es un género literario de los más antiguos, generoso en la producción de historias de las cuales muchas se han transformado en cuentos clásicos infantiles y han sido escuchadas por generaciones.
Buena parte de los mejores cuentos infantiles tienen cientos de años y todavía hoy provocan en los niños alegría, curiosidad y emoción.
El secreto del éxito de este formato de escritura es su público siempre dispuesto a escuchar atentamente cada uno de los creativos relatos.
¿Cuales son las partes de un cuento?
Los cuentos infantiles para niños tienen una estructura simple y por ello son sencillos de comprender:
- Inicio: el relato presenta la situación para captar la atención de los oyentes.
- Desarrollo: aquí se cuenta con palabras fáciles de comprender cómo se suceden los hechos.
- Final: la conclusión suele tener una enseñanza o resolución del problema planteado al comienzo.
- Vocabulario: siempre está adaptado a la edad de los niños.
- Longitud: los cuentos siempre son cortos y la historia se desarrolla rápido.
- Temáticas: este tipo de relatos se refieren a ideas universales, por ello perduran en el tiempo y trascienden fronteras.
Beneficios de los cuentos infantiles
Los niños son fanáticos de los cuentos, y estos son un gran instrumento que puede ayudarte para afianzar ciertas cualidades en el desarrollo de los pequeños.
Ya sea que uses cuentos infantiles para dormir en casa o cuentos infantiles para leer en un aula, los beneficios son los mismos:
- Activan la imaginación y la creatividad
- Potencian la comprensión lectora
- Facilitan el aprendizaje de la escritura
- Expanden el vocabulario, en el proceso de la lectura aprenden vocablos nuevos y deducen el significado de palabras difíciles o desconocidas porque el cuento presenta la historia en un entorno que facilita la comprensión.
- Desarrollan el pensamiento a partir de conceptos abstractos, por ejemplo, al pensar en personajes de fantasía como “La Cenicienta” o “El Gato con Botas.”
- A través de los cuentos infantiles con valores aprenden conceptos universales como la compasión, la solidaridad y la cooperación
- Conocen otras culturas a través de cuentos que hablan de otros lugares y costumbres.
- Aprenden como se pueden manejar las emociones como el miedo o la ira
- Desarrollan el hábito de la lectura que será provechoso para toda la vida
La emocionalidad de los cuentos: usarlos en casa
La lectura de los cuentos o en formato videos son una manera increíble de relacionarte con tu hijo y generar un momento íntimo en el que el niño siente que estás solo para él.
Un hábito saludable que fortalecerá las emociones de tu hijo y que genera un vínculo sólido e irreemplazable a través del vehículo de la lectura.
Prueba de la eficacia de usar la lectura de historias en casa son los cuentos infantiles para dormir una sana costumbre se ha transmitido por generaciones y que provoca en los niños sensación de seguridad y confort, bajando su ansiedad para lograr un sueño relajado y tranquilo.
Cuentos infantiles cortos: su uso en el aula.
Si eres maestra de preescolar debes saber que los cuentos son un gran recurso pedagógico ya que se pueden incluir en las actividades del aula fácilmente.
Los niños pequeños están formando su percepción del mundo y necesitan apoyo en ello, conocer como comportarse, diferenciar entre el bien y el mal, apreciar valores en otras personas o aprender determinadas conductas son cosas que pueden enseñarse y responder con divertidos cuentos con dibujos que son apropiados para esta edad.
A medida que crecen los niños se hacen preguntas como ¿Es buena idea mentir? ¿Porqué no puedo hablar con extraños? ¿Porqué no puedo estar siempre de vacaciones? A través de estos cuestionamientos los niños buscan los límites y la claridad en cuanto a las cuestiones éticas y morales.
Muchas respuestas pueden darse a través de cuentos infantiles para niños de 5 a 6 años como Caperucita Roja, Hansel y Gretel o Los Tres Cerditos.
Como ayuda la tecnología a contar cuentos
Los cuentos infantiles se han ido adaptando a los adelantos tecnológicos para que los tengas disponibles en cualquier formato.
Con solo un par de clics, tiene miles de cuentos en Youtube, como también cuentos infantiles en PDF para imprimir y poder trabajar con ellos en el aula.
Además, hay cientos de cuentos infantiles educativos en videos animados que pueden servirte para enseñar los procesos de la Naturaleza o ciertos conceptos abstractos difíciles de comprender para los niños.
En este tipo te damos el ejemplo de los cuentos sobre el ciclo del agua o los cuentos infantiles sobre la justicia que pueden facilitar las explicaciones para los pequeños.
También los cuentos infantiles en audio o audiocuentos son interesantes para usar, ya que requieren un extra de atención y un poco más de concentración en el grupo, lo que les enseña a los niños a ser más ordenados y respetar el silencio para poder escuchar con atención el cuento intrigante que está por comenzar.